La Licencia Digital de Conducir llega a la Región Metropolitana, en un cambio histórico que permitirá fortalecer la seguridad vial y las acciones de fiscalización.
Ventajas
Una de las ventajas de esta nueva licencia digital es que permitirá incorporar información y bases de datos centralizadas, facilitando la inspección de Carabineros, Fiscalización MTT y de municipios.
Condenados sin licencia
Nueva ley prohíbe la entrega de licencias profesionales de conducir a condenados por delitos sexuales.
Código QR
Otra de sus grandes novedades es que contará con un código QR único que permitirá detectar una eventual falsificación y además estará asociada a la Clave Única, entregando al conductor mayor seguridad de la información vinculada a su hoja de vida.
Regiones pioneras
Actualmente esta licencia digital ya se ha implementado en las regiones de Tarapacá y Aysén, y al 25 de agosto, ya se han emitido 117 mil 551 licencias.
Implementación de la Licencia Digital
La nueva Licencia de Conducir Digital inicia su implementación el 1 de septiembre de 2025.
Licencias ya entregadas
Según se informó, 117.551 licencias digitales se han emitido en el país, en las regiones donde ya se ha implementado.
Licencia antigua
Quienes tengan un documento en curso, recibirán la versión anterior y quienes tengan su licencia vigente, no requieren solicitarla.
¿Quiénes pueden obtener la Licencia Digital?
Actualmente, sólo dos casos: quienes vayan a obtenerla por primera vez (a partir del 1 de septiembre), o bien, quienes renueven el documento.
¿Qué ocurre cuando está implementado el documento?
Quienes realicen algún trámite asociado a licencia de conducir en las Direcciones de Tránsito, obtendrán la licencia física con el nuevo formato y podrán acceder a su licencia digital, descargando la aplicación en dispositivos móviles iOS y Android, logueándose con su Clave Única.
¿Por qué es importante el cambio a una licencia digital?
Es relevante porque los siniestros causados por conductores sin licencia o con licencias “mal habidas”, según estudios internacionales, generan entre un 8 y un 20% del total de muertes por año. Además, la digitalización sienta las bases para una potencial habilitación futura de una licencia por puntos, herramienta que, a nivel internacional, ha resultado exitosa en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales. Fuente Gobierno de Chile.
