46° Fiesta Nacional del Canasto
En el norte argentino, la artesanía que respira identidad, hermana a 2 ciudades en la 46° Fiesta Nacional del Canasto, que vuelve a convocar a artesanos, músicos y turistas en un evento que trasciende lo festivo. Este año, Termas de Río Hondo llegó hasta San Miguel de Tucumán para presentar su tradicional celebración, y lo hizo con el acompañamiento institucional del municipio capitalino, marcando un nuevo capítulo en la cooperación regional.
Un encuentro que fortalece la integración cultural
En este marco, la intendente de la capital tucumana, Rossana Chahla, recibió a la comitiva termense encabezada por la intendenta interina Paula Cánepa Mukdise. Durante el encuentro reafirmaron un compromiso común de impulsar el turismo, la cultura y las tradiciones que unen históricamente a ambas ciudades.
“San Miguel de Tucumán y Termas de Río Hondo comparten historia, cultura y una visión turística que impulsa el crecimiento regional”, destacó Chahla. La jefa municipal subrayó la importancia del trabajo conjunto para seguir posicionando al norte argentino como un destino vibrante, diverso y lleno de oportunidades.
La visita incluyó a funcionarios, artesanas y referentes de instituciones turísticas de la vecina provincia, quienes compartieron la esencia de una fiesta que homenajea la creatividad artesanal en fibras vegetales.
Una celebración que honra el oficio y la identidad
La 46° Fiesta Nacional del Canasto, que tendrá lugar el 21 y 22 de noviembre en el Predio Ferial La Olla de Termas de Río Hondo, ofrecerá dos jornadas colmadas de cultura viva:
- Conciertos con artistas nacionales y locales, entre ellos Vislumbre del Esteko, Marcelo Toledo, Orellana Lucca, Dani Hoyos y Ale Véliz.
- El Concurso Manos Maestras, donde artesanos competirán exhibiendo piezas únicas ante un jurado especializado.
- La Expo Canasto, un espacio dedicado a la producción artesanal regional.
- Un Patio Gastronómico que reunirá sabores tradicionales del norte.
Más de 160 artesanas trabajan día a día en la elaboración de piezas tejidas en fibra vegetal, una tradición que la fiesta busca visibilizar, preservar y celebrar.
invitación abierta a los tucumanos
El anuncio oficial del evento se realizó en la Plaza Independencia, donde funcionarios termenses, entre ellos la secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Vilma Analía Díaz, invitaron a los tucumanos a sumarse a esta edición tan especial. Junto al director de Turismo de la capital, Pablo Gerstenfeld, destacaron el espíritu de hermandad entre ambas ciudades.
“Esta es la forma de trabajar del municipio y de la doctora Chahla, con cooperación y hermandad con las demás ciudades”, afirmó Gerstenfeld, remarcando el valor histórico que Termas tiene para los visitantes tucumanos.
Díaz, por su parte, recordó que la Fiesta del Canasto no solo es un evento turístico, sino un reconocimiento a generaciones de mujeres artesanas que mantienen vivo el tejido en fibra vegetal: “Es un evento muy caro a nuestros sentimientos, rinde homenaje a nuestra artesanía icónica”.
La región celebra su cultura
La Fiesta Nacional del Canasto une territorios, oficios, músicas, memorias y el trabajo silencioso de cientos de manos que tejen identidad. Con el apoyo de San Miguel de Tucumán y el compromiso de Termas de Río Hondo, el norte argentino vuelve a mostrarse como una región que celebra su cultura y fortalece sus lazos para proyectarse al futuro. Una invitación abierta a vivir, sentir y honrar lo nuestro.
