“Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental” se llama la campaña dirigida por el Ministerio de Salud que busca instalar de manera concreta la conversación sobre el tema. En un hecho histórico, por primera vez el Estado de Chile lanza una campaña comunicacional nacional dedicada a la salud mental.
Estigmatizar cierra puertas
Denominada “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental”, la estrategia busca instalar el tema en la conversación pública y transformar la cultura del silencio en una de diálogo y apoyo. Y todo esto a través de mensajes educativos que promueven dignidad y respeto hacia quienes viven con problemas de salud mental.
Cabe destacar que actualmente, según cifras del Ministerio de Salud, en Chile no han aumentado las cifras de suicidio. Éstas muestran que en nuestro país las muertes por suicidio se mantienen estables, con una leve baja en los últimos tres años, lo que coincide con el informe de la OPS (2021), que situó a Chile por debajo del promedio regional (6,8 versus 8,4 muertes por cada 100 mil habitantes).
El desafío persiste, pero existen avances objetivos, entre ellos, la línea gratuita *4141, disponible para toda la población 24/7. Además, en los últimos años, la red pública ha alcanzado un máximo histórico en prestaciones de salud mental, con más de un millón de personas actualmente en control y más de 4,8 millones de atenciones ambulatorias anuales, superando en más de un millón y medio las registradas en 2021.
Detalles de la campaña de salud mental del Gobierno:
El mensaje central de la campaña es simple: Abrir la conversación, la que puede marcar la diferencia en salud mental. Escuchar sin juzgar y acompañar sin ridiculizar permite que más personas pidan ayuda y reciban apoyo.
Todas y todos podemos contribuir: desde la familia y amistades hasta espacios educativos y laborales, generando entornos seguros para hablar de lo que sentimos.
En este sentido el Ministerio de Salud busca sensibilizar sobre la existencia del estigma hacia las personas con problemas o diagnósticos de salud mental, concientizar sobre la salud mental, fomentar la importancia de establecer conversaciones y eliminar el silencio respecto a estos problemas.
Estigma
El estigma asociado a salud mental es uno de los problemas más importantes de salud pública y se define como la atribución de características negativas a una persona con problemas o diagnósticos de salud mental o un grupo de ellas, basándose en particularidades que tienen y a las cuales el observador les da un significado negativo, informó el Gobierno de Chile.
