Para combatir el crimen organizado el presidente Gabriel Boric, promulgó la Ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público, organismo constitucional autónomo encargado de dirigir la investigación de los delitos. La institución se constituirá como un organismo constitucional autónomo encargado de dirigir la investigación de los delitos. La Fiscalía Supraterritorial será la entidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad que podrá operar en todas las regiones del país.
Fiscalía Supraterritorial
La nueva ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público modifica las atribuciones del fiscal nacional para que sean aplicables a las normas que rigen el actuar de las fiscalías regionales. En este sentido, el cargo de Fiscal Jefe de la Fiscalía Supraterritorial es de exclusiva confianza del Fiscal Nacional.
Reglamento
Se entrega un reglamento que deberá dictar el Fiscal Nacional con la determinación de las condiciones de experiencia o especialización y las reglas especiales en materia de evaluación de desempeño de quienes trabajen en la Fiscalía Supraterritorial. Además, se consagra la posibilidad para el Fiscal Nacional de establecer mediante instrucción los criterios específicos para la determinación de las investigaciones que tendrá a su cargo la Fiscalía Supraterritorial.
Qué establece la Ley
La nueva ley establece que la Fiscalía Supraterritorial organizará su trabajo en unidades determinadas por el Fiscal Nacional de acuerdo a los recursos disponibles.
El Fiscal Jefe de la nueva Fiscalía Supraterritorial está obligado a dar cumplimiento a las instrucciones generales y particulares que le imparta el Fiscal Nacional sobre las investigaciones de delitos que se encuentren a su cargo.
Creación del Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad
La nueva legislación crea el Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que reemplaza al actual Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos presentes en las Fiscalías Regionales.
Unidades de organización de trabajo
Se le entrega la facultad al Fiscal Nacional de crear unidades de organización de trabajo, con el fin de coordinar la conformación de turnos de instrucción, las investigaciones por delitos flagrantes, o la conformación de equipos de funcionamiento integrado en análisis criminal para el crimen organizado y delitos de alta complejidad.
Las medidas de la ley que crea la Fiscalía Supraterritorial incluyen:
Se establece que será la Fiscalía Regional Metropolitana con competencia sobre la comuna de Santiago o la FST, según lo determine el Fiscal Nacional, la unidad funcional que ejercerá las atribuciones del Ministerio Público en relación con los delitos cometidos en el extranjero que fueren competencia de los tribunales chilenos.
Se incorpora en el Código Procesal Penal una regla especial de competencia para las causas de la Fiscalía Supraterritorial, la que habilita a presentar una solicitud al Pleno de la Corte Suprema para que el conocimiento de las causas cuya investigación dirige la FST, sea de competencia de los Juzgados de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, siempre que se estime fundamental para el éxito de la investigación.
La ley dispone su entrada en vigencia transcurridos seis meses desde su publicación en el Diario Oficial con la modificación gradual de su planta en conformidad a su artículo segundo transitorio, informó el Gobierno de Chile.
