Concepción avanza hacia una justicia más ágil
El Poder Judicial de Tucumán avanza otro paso firme en la transformación de su estructura administrativa. El próximo jueves 27 de noviembre comenzará a funcionar la Oficina de Gestión Asociada de Apelaciones Multifueros N.º 1 en el Centro Judicial Concepción, un hito que completa la implementación del esquema de gestión asociada en toda la segunda instancia de los fueros no penales. Este modelo, impulsado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, busca optimizar los tiempos, ordenar los procesos y ofrecer una justicia más accesible y eficiente para toda la provincia.
Una transición necesaria para modernizar el trabajo de las Cámaras
La nueva oficina brindará asistencia integral a las Cámaras de Apelaciones de los fueros Civil y Comercial Común, Laboral, Documentos y Locaciones, y Familia y Sucesiones. Su puesta en marcha requiere una serie de adecuaciones técnicas fundamentales: actualización del sistema SAE y migración informática de los expedientes digitales.
Para llevar adelante estas tareas, la Corte declaró una miniferia judicial los días 25 y 26 de noviembre, con suspensión de los plazos procesales y sin atención al público en todas las salas involucradas. Asimismo, se inhabilitaron las presentaciones digitales desde el 20 de noviembre a las 13:00 hasta el 27 de noviembre a las 00:00, garantizando así una transición ordenada hacia el nuevo esquema.
La Oficina de Gestión Asociada dependerá de la Oficina de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión y de la Oficina de Gestión Judicial de la Corte Suprema, lo que asegura una articulación directa y técnica entre el trabajo jurisdiccional y administrativo.
Un proceso de reestructuración que viene dando resultados
La implementación del sistema de gestión asociada no es nueva en Tucumán. Entre 2023 y 2024 se cubrió la totalidad de los juzgados de primera instancia bajo este modelo, y los resultados fueron contundentes:
mejores indicadores de rendimiento, mayor eficiencia, distribución equilibrada de recursos y una mejora visible en el servicio de justicia.
Con estos antecedentes, la Corte decidió extender el modelo a todas las Cámaras de Apelaciones de los fueros no penales durante 2025, buscando replicar los mismos beneficios en la segunda instancia.
Un nuevo modo de organizar la justicia
El esquema de gestión asociada propone una transformación integral de la dinámica judicial. Sus pilares centrales incluyen:
-
Registración digital de todas las actuaciones
-
Desformalización de los procesos
-
Acceso abierto a la información
-
Uso eficiente de los recursos
-
Mejora continua del servicio
Esta estructura reemplaza al modelo tradicional donde juzgados y cámaras funcionaban como unidades autónomas que tramitaban íntegramente los expedientes.
En el nuevo ordenamiento, se distinguen dos ejes claros:
-
Juzgados y cámaras: integrados por magistrados y relatores, encargados de dictar sentencias, realizar audiencias y resolver cuestiones jurisdiccionales.
-
Oficinas de gestión: responsables de la tramitación administrativa de los expedientes, notificaciones, agendas y organización operativa.
Esta separación de funciones permite optimizar recursos, reducir cargas innecesarias y agilizar los tiempos procesales.
Una justicia provincial que apuesta al futuro
Con la puesta en marcha de la Oficina de Gestión Asociada de Apelaciones Multifueros N.º 1, el Centro Judicial Concepción se suma plenamente a un modelo que ya demostró su eficacia. Para Tucumán, se trata de un paso clave hacia una justicia más ordenada, moderna y cercana a la ciudadanía.
En tiempos donde la sociedad exige respuestas claras y procesos más ágiles, esta reestructuración se presenta como una oportunidad histórica para elevar la calidad del servicio judicial en toda la provincia.
