En las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de este domingo 16 de noviembre de 2025, Chile vuelve a activar un plan de transporte masivo, gratuito y reforzado, pensado especialmente para que nadie, desde las grandes ciudades hasta los territorios más aislados, quede sin su derecho a voto.
Un plan que cubre ciudades, costas, cordillera y territorios aislados
El Gobierno chileno anunció la implementación de un dispositivo nacional para las elecciones que integra buses urbanos, servicios ferroviarios, Metro y un amplio esquema de transporte subsidiado. La meta es asegurar que cada persona pueda llegar a su local de votación sin barreras económicas ni geográficas.
Esquema
El esquema contempla 2.695 servicios gratuitos que se combinaran con los recorridos subsidiados habituales y 1.696 servicios especiales, muchos de ellos terrestres, marítimos o lacustres, adaptados para zonas donde la conectividad es limitada.
Metro y EFE: viaje sin costo
Tal como en elecciones pasadas, el Metro y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) funcionarán gratuitamente durante toda la jornada.
En el caso de los trenes urbanos, la gratuidad incluirá:
Tren Limache–Puerto (Valparaíso) con salida desde las 7:00 AM, intervalos de 12 minutos y trenes dobles.
Servicios de EFE Central y EFE Sur, esenciales para la movilidad interurbana.
Regiones: un despliegue histórico
Para zonas aisladas y rurales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), activará un subsidio de más de 509 millones de pesos, que permitirá operar servicios adicionales esenciales para comunidades que dependen de estos móviles para poder participar del proceso electoral.
Los servicios consideran trayectos terrestres, fluviales y marítimos, llegando a localidades cordilleranas, islas interiores y sectores rurales con baja frecuencia habitual.
Buses urbanos: horarios extendidos
En las principales ciudades del país, los buses regulados iniciarán operaciones antes de su horario tradicional:
Valparaíso: desde las 07:00 AM
Concepción: desde las 07:30 AM
Temuco: desde las 07:30 AM
La intención es asegurar que los votantes puedan trasladarse sin aglomeraciones y con suficiente anticipación.
Casos especiales: cuando votar exige logística extrema
En ciertos puntos del territorio, la geografía obliga a una coordinación adelantada:
Juan Fernández: se recogerá a los votantes de la isla Alejandro Selkirk un día antes de la elección.
Arica–Parinacota: un recorrido partirá desde Visviri el día sábado.
Región de Los Lagos: se realizará un traslado especial para habitantes de Caleta Inío, también anticipado.
Son operaciones que muestran que, incluso en los rincones más remotos, el voto sigue siendo un derecho garantizado.
Democracia que se mueve con su gente
Con más de 2.600 servicios gratuitos en marcha, Chile encara estas elecciones apostando por una democracia inclusiva donde la distancia no sea un obstáculo. Este plan nacional refuerza un mensaje que atraviesa fronteras porque votar es un acto ciudadano, y el Estado debe acompañar ese camino.
En cada bus, en cada tren y en cada embarcación que zarpe hacia una urna, también viaja la convicción de un país que quiere decidir su futuro.
