Las elecciones presidenciales chilenas del 16 de noviembre de 2025 no solo confirman un país polarizado, sino también una tendencia inquietante. Aunque Jeannette Jara encabeza parcialmente los resultados, la mayoría del electorado parece inclinarse hacia la derecha para la segunda vuelta, lo que podría darle a José Antonio Kast una ventaja decisiva.
Según los primeros datos, Jara, ex ministra del Trabajo y candidata del oficialismo de izquierda, alcanza alrededor del 26,7 % de los votos, mientras que Kast, líder del Partido Republicano, suma algo más del 24,1% votos del 90 % de mesas escrutadas. Estos porcentajes, los enfrentarán en el balotaje.
¿Por qué Kast podría llegar “cómodo” a la presidencia?
- Encuestas sugieren una ventaja en el balotaje
Datos del CEP (Centro de Estudios Públicos), revelaron que, en la segunda vuelta entre Jara y Kast, el republicano obtendría un 41 % frente al 33 % de Jara. Esto no es un margen mínimo, apuntala la idea de que no basta con liderar en la primera vuelta para asegurar el triunfo. - La ansiedad por la seguridad y la inmigración juega a favor de Kast
En la campaña, temas como la criminalidad y la inmigración, especialmente proveniente de Venezuela, han sido centrales. Kast ha capitalizado estas preocupaciones con propuestas duras: deportaciones, control fronterizo y mano firme. Este discurso apela a un segmento del electorado que siente que la izquierda no responde con eficacia a la inseguridad, un fenómeno que ha beneficiado a la derecha dura en muchas democracias modernas. - Apoyo fragmentado en la derecha moderada
Si bien Kast lidera entre los candidatos conservadores, la derecha no está completamente unificada. Pero Evelyn Matthei ya llamo a sus seguidores a apoyar a Kast. El candidato tendrá que formar alianzas para poder ganar cómodo la presidencia de la nación. Kast representa el ala más dura del conservadurismo, su base podría movilizarse con mayor intensidad en este contexto de balotaje, especialmente si otros sectores de centro-derecha también deciden apoyar su candidatura para frenar a Jara. - Desconfianza hacia la izquierda radical
Para muchos votantes moderados, Jara no representa una izquierda “suavizada”, su militancia comunista despierta temores por posibles políticas autoritarias o un retorno a un espíritu ideológico más rígido. Esa percepción puede empujarlos a preferir a Kast como “mal menor” o como opción de orden, pese a sus propias críticas.
¿Qué significa esto para el futuro de Chile?
Este escenario pone en evidencia una contradicción clave, aunque los chilenos no rechazan por completo a la izquierda (como lo demuestra la ventaja de Jara), muchos no están dispuestos a entregarle plenamente la presidencia. Prefieren, en cambio, una figura fuerte de derecha para garantizar seguridad y orden.
Si Kast gana en la segunda vuelta, no solo sería un triunfo personal, representaría un giro más pronunciado hacia políticas conservadoras, nacionalistas e incluso autoritarias, si se considera su historia ideológica. Para la izquierda chilena, esta elección podría marcar un punto de inflexión, no basta con liderar la primera vuelta, debe construir puentes más amplios para el balotaje, apelando no solo a sus bases ideológicas, sino también a sectores centrados en la estabilidad.
Además, este momento electoral es un espejo de tendencias globales, la emergencia de líderes populistas de derecha que capitalizan el miedo (al crimen, a la inmigración) y transforman esas ansiedades en una narrativa política poderosa, que puede permear incluso democracias sólidas.
La polarización
Desde la perspectiva de Revista Mandato, este proceso chileno es una advertencia para todos los países latinoamericanos, la polarización no solo separa en lo ideológico, sino que redefine quién puede gobernar en la práctica. Que la derecha más dura de Chile tenga una vía relativamente cómoda al poder (aun sin ganar la primera vuelta) revela que no basta con ganar en las urnas, sino también con consolidar apoyos estratégicos para el momento decisivo.
Si la izquierda quiere evitar un retroceso, debe repensar su estrategia, proyectarse como una alternativa viable, segura y capaz de aglutinar a quienes tienen inquietudes legítimas sobre la seguridad y el orden en el país, sin renunciar a su programa de justicia social.
Fuente:
Emol
AP News
The Guardián
La República
Duna. Cl
Grokipedia
