La Sociedad Rural de Tucumán se convirtió en el punto de encuentro entre la tradición, el turismo y el sabor más emblemático del norte argentino. Se trata de la Cuarta Edición de la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, evento que comenzó el miércoles 13 y que se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre. Está fiesta dejó de ser una simple celebración gastronómica para transformarse en un símbolo de identidad y pertenencia tucumana. El sánguche de milanesa no es solo pan y carne rebozada, es un símbolo nacional que se come con las manos.
El rito de una provincia
Como cada año, miles de visitantes de todo el país y del extranjero, peregrinan hacia Tucumán para rendir homenaje a su “santo popular” de la gastronomía criolla: el sánguche de milanesa. La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, promete sabores, música y emociones.
El evento fue presentado en el Ente Autárquico Tucumán Turismo. En la oportunidad el presidente del organismo, Domingo Amaya, destacó que esta celebración “genera trabajo, turismo, circulación económica y, sobre todo, alegría”, subrayando que el sánguche de milanesa se consolidó como “una marca tucumana que crece año tras año”.
Por su parte, la vicepresidente de EATT, Inés Frías Silva coincidió al afirmar que este ícono gastronómico “ya trascendió fronteras” y que hoy es posible hablar de la milanesa “como un atractor de viajes hacia Tucumán”.
La gran mesa del Jardín de la Republica
Este año, la Sociedad Rural de Tucumán, cuenta con más de 120 stands comerciales, entre ellos 40 sangucherías seleccionadas en el Concurso Provincial que se desarrolló durante todo el año. Los visitantes pueden probar versiones clásicas e innovadoras del sánguche tucumano, con panes artesanales, ingredientes locales y ese toque casero que lo hace inconfundible.
Y, por supuesto, no faltan los desafíos que ya son un clásico como el concurso del Sanguchero Más Rápido, la competencia del comensal que come más en menos tiempo, y otras actividades que combinan humor, destreza y espíritu festivo.
Música, turismo y sabor
La fiesta también es un escenario de encuentro cultural. Este viernes 14, subirán al escenario artistas destacados del programa La Voz Argentina 2025, como Valentino Rossi, Violeta Lemo, Lucas Barros, Emiliano Villagra, Thomas Guzmán y Eugenia Rodríguez.
El sábado 15, la noche será 100% tucumana, con la energía de La Banda Explosiva y el regreso de Gladys “La Bomba Tucumana”, símbolo vivo de la alegría local.
El promotor del evento, Diego “Mocho” Viruel, celebró la consolidación del proyecto: “Cada edición demuestra que esta fiesta no solo promueve nuestra identidad, sino que impulsa el turismo, la economía y el trabajo de cientos de tucumanos”.
Una cita con la pasión
Con entradas desde $3.000 y promociones accesibles en www.fiestadelamilanga.com.ar, la cuarta edición promete superar récords.

