La Reforma al Sistema Notarial y Registral, que actualiza el sistema notarial, en sus aspectos orgánicos y funcionales, fue promulgada en el marco la agenda de modernización del Estado chileno. La reforma permite proporcionar estándares claros de transparencia y establecer procesos de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
Características de la ley promulgada
- Concursos públicos para los nombramientos de notarios, conservadores y archiveros, a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
- Fin a los cargos vitalicios, estableciendo un límite de edad de 75 años para ejercer el cargo, y prohibición para que familiares de determinadas autoridades puedan ser incluidos en las nóminas de selección y/o nombramientos.
- Fiscalización: Se incorpora al Sernac como organismo con facultades para supervisar la calidad del servicio y permitir a las personas usuarias puedan reclamar a través de sus plataformas respecto a los problemas de atención, servicios y cobros irregulares.
- Modernización y digitalización del servicio, garantizando acceso remoto y gratuito a los registros, sitios web informativos, canales de reclamos y mejoras en infraestructura.
- Transparencia en tarifas, fijando precios máximos mediante un procedimiento técnico a cargo de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Hacienda y Economía.
- Mejora en la atención al público, con horarios obligatorios de funcionamiento y requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento tecnológico.
Se recuerda que los cargos vitalicios de notarios en Chile eran una práctica histórica del sistema notarial en la que el nombramiento de un notario era de por vida, es decir, una vez designado por la autoridad competente (el Estado chileno), el notario podía ejercer su cargo hasta su muerte o renuncia, sin necesidad de reelección ni de renovación de su nombramiento.
