¿Qué le inspiró a reunir en una antología relatos como Aguafiestas y Kioku Ho junto a fábulas más íntimas o simbólicas?
¿Cómo fue el proceso de escritura: los relatos surgieron de forma individual o pensó desde el inicio un hilo común entre ellos?
Aguafiestas
Kioku Ho
Kioku Ho, aborda el poder ominoso de la secta del Opus Dei y su complicidad con regímenes fascistas. ¿Qué la llevó a centrar un cuento en esta temática religiosa y política?
¿Cuál es el mensaje central que quiso transmitir sobre ese acercamiento entre Iglesia y fascismo?
El mensaje es que han contribuido al alejamiento de la gente de la Iglesia. Deben hacerse cargo. El cuento los deja con una reflexión, será posible que se haya arriesgado tanto. Metida en un nido de víboras.
¿Cómo fue recibido este cuento en su entorno literario o social?
¿De qué forma cree que la literatura contribuye a preservar la memoria histórica?
¿Cómo cree que el lenguaje artístico y el cuento breve pueden funcionar como terapia o “catarsis”, tanto para el autor como para el lector?
Depende de qué tan dispuesto esté él o ella a reconocer que le ha servido, aunque sea en ínfima parte, para “darse cuenta”, y es lo más difícil: asumir que está frente al vacío, “tomo la decisión”, metafóricamente.
¿Cuán consciente fue su intención de curar o liberar dolor a través de estos relatos?
Usted publicó, también en 2023, El mundo de Greta (para niños), ¿qué diferencias encontró al escribir para un público infantil frente a uno adulto o histórico?
¿Cómo se relaciona este nuevo libro con sus obras anteriores (cuentos, poemas y antologías) o con las temáticas que ha explorado en radios, revistas y talleres literarios?
En su trayectoria figura su participación en numerosas antologías y medios (como revistas, radio, Spotify, entre otros) ¿Cómo dialogan esos espacios con este libro en particular?
Entre todos los cuentos del libro, ¿cuál le resultó más desafiante de escribir y por qué?
¿Qué tipo de lector espera que lo descubra? ¿A quién se lo recomendaría especialmente?
¿Hay nuevos proyectos de talleres y proyecto literario próximo en el que esté trabajando (novela, más cuentos, segunda edición)?

Querida Isabel ; Felicitaciones !
La distancia no es barrera que impida tú recuerdo entrañable .
Que las musas sigan inspirando tú interesante escritura .
Besos y abrazos con el cariño de siempre!
Gracias amigo, por leer y comentar.