El Gobierno de Chile, informó que hay más de 700 niños de entre 0 y 3 años a nivel nacional que deberían estar en familias de acogida pero se encuentran en residencias.
Para albergar a un niño no es necesario estar casado ni tener hijos o hijas para ser familia de acogida.
Las familias de acogida
son aquellas que cuidan y protegen a niños y niñas de forma transitoria cuando son separados de la de origen por orden de un Tribunal, mientras se trabaja para definir una que se encargue de su cuidado definitivo.
¿Por qué es importante que estos niños estén bajo el cuidado de una familia de acogida?
Los estudios dicen que el cuidado de una familia de acogida a niñas y niños que han sido separados de su familia de origen es clave para el desarrollo, especialmente a esa edad, porque disminuyen los riesgos asociados a la deserción escolar, los problemas de salud mental y la explotación sexual.
Revisa a continuación cómo se puede ser familia de acogida.
Requisitos para ser familia de acogida
Los requisitos para ser familia de acogida en Chile son:
• Ser mayor de edad.
• No tener antecedentes penales.
• No estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas y adolescentes.
No es necesario estar casada o casado ni tener hijos o hijas para ser familia de acogida.
¿Cómo postular para ser familia de acogida?
Para ser familia de acogida es necesario pasar por un proceso de postulación, evaluación y formación.
Los participantes reciben asesoría y acompañamiento de un equipo de profesionales especializados.
Si quieres inscribirte para ser familia de acogida o buscas más información al respecto, debes hacerlo a través del sitio del Servicio de Protección Social.
