El Gobierno de Chile, presentó en proyecto que limita impuestos según el nivel de ingresos. La iniciativa, que originalmente formaba parte del proyecto «Proclase media y pymes«, fue separada para agilizar su tramitación y dar una respuesta rápida a una sentida demanda ciudadana.
Personas mayores propietarias de viviendas
El Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley clave que busca aliviar la carga del pago de contribuciones (impuesto territorial), estableciendo un tope máximo equivalente al 5% de sus ingresos anuales. La iniciativa, que originalmente formaba parte del proyecto «Proclase media y pymes», fue separada para agilizar su tramitación y dar una respuesta rápida a una sentida demanda ciudadana. El proyecto ingresó con discusión inmediata al Congreso.
Beneficios tributarios para personas mayores
Para muchos adultos mayores, que con esfuerzo lograron tener una casa propia, el pago de contribuciones se ha vuelto una carga pesada, especialmente cuando sus ingresos son bajos o fijos.
Actualmente, aunque el 74% de los 1.5 millones de adultos mayores propietarios están exentos del pago, hay un grupo importante (casi 400 mil personas) cuyas propiedades sí pagan este impuesto.
Si bien existe una rebaja especial para algunos, la ley actual tiene un problema: si el avalúo fiscal de la vivienda sube mucho, la persona puede perder el beneficio, aunque sus ingresos no hayan cambiado.
La solución
Tope del 5% de los ingresos para pagar contribuciones
El corazón del proyecto de ley presentado por el Gobierno es establecer un límite justo para el pago de contribuciones de las personas mayores, basado en sus ingresos reales.
La propuesta funcionará así:
Personas mayores de bajos ingresos (hasta $11.1 millones aproximadamente)
Si su vivienda supera el avalúo máximo para estar exenta, su contribución anual no podrá exceder el 5% de sus ingresos.
Personas mayores de ingresos medios (de $11.1 millones a $24.7 millones aproximadamente)
Pagarán el monto que sea menor entre:
El 50% de lo que les correspondería pagar por contribuciones según la ley actual.
El 5% de sus ingresos anuales.
Esta medida beneficiará directamente a 75.851 adultos mayores, permitiendo que el 67% de quienes hoy pagan este impuesto accedan al nuevo beneficio tributario.
Contribuciones acordes a los ingresos
Es importante que las contribuciones que pagan estas personas sean equilibradas y acordes a sus ingresos», Nicolás Grau, Ministro de Hacienda.
Más equidad entre comunas: Cambios al Fondo Común Municipal
Para asegurar que las municipalidades no vean disminuidos sus ingresos producto de este beneficio y para avanzar en equidad territorial, el proyecto también modifica los aportes al Fondo Común Municipal (FCM).
El proyecto de ley establece que las comunas con mayores ingresos aportarán más:
Lo Barnechea: Aportará el 65% de lo recaudado por impuesto territorial (contribuciones) y el 65% por patentes comerciales.
Las Condes: Aportará el 80% de lo recaudado por impuesto territorial y el 70% por patentes comerciales.
Esto permitirá una distribución más justa de los recursos entre los distintos municipios del país.
Proyecto de ley posterga el reavalúo de propiedades
Finalmente, el proyecto incluye una medida administrativa importante: se posterga el proceso de reavalúo de bienes raíces, que estaba programado para 2026, hasta el año 2027.
¿La razón?
Dar mayor certeza a los contribuyentes y permitir una revisión técnica del procedimiento, mientras avanza el trabajo de un panel de expertos convocado por el Gobierno para mejorar la transparencia y eficiencia del sistema de avalúos.
