La infraestructura vial vuelve a ponerse en el centro del debate provincial. Mientras el Gobierno de Tucumán exhibe avances concretos en la recuperación de rutas estratégicas, desde diversos sectores persisten las críticas por el deterioro acumulado y la necesidad de acelerar la repavimentación en corredores productivos y turísticos. En un contexto nacional adverso, donde la obra pública sufrió recortes significativos, Tucumán busca sostener su propio ritmo de inversión para evitar mayores retrocesos en su conectividad.
Tucumán «recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión
El ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público, Marcelo Nazur, detalló que, durante los dos años de gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, la provincia logró reparar más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de avanzar con puentes y rotondas estratégicas.
“En estos dos años de gestión, en un contexto difícil a nivel nacional, donde la Nación paró la obra pública, vamos reparando a nuevo más de 160 kilómetros de rutas provinciales”, señaló Nazur, destacando que la mayoría de los trabajos están finalizados o próximos a inaugurarse.
Rutas intervenidas
- Ruta Provincial 307: cerca de 60 kilómetros recuperados.
- 18 km entre Ampimpa y la RN 40 (inaugurados en diciembre de 2024).
- 11 km entre Amaicha y el límite con Catamarca (julio de 2025).
- 25 km entre El Infiernillo y Ampimpa, con un avance del 87% y habilitación prevista para fin de año.
- Ruta 329: 43 km finalizados en septiembre, uniendo Monteagudo con Concepción.
- Ruta 323: 14 km, a inaugurar en las próximas semanas.
- Ruta 325: 11,5 km entre Capitán Cáceres y Monteros.
- Ruta 344: 7 km entre Monteros y Soldado Maldonado.
- Ruta 332: 6 km entre la Ruta 38 y Santa Ana.
- Ruta 334: 5 km entre la Ruta 38 y Los Pizarros.
Red vial nacional y reclamos de mantenimiento
Tucumán posee 575 kilómetros de rutas nacionales, cuyo mantenimiento depende directamente de Nación. Ante la paralización de obras federales, Jaldo plantea, en Buenos Aires, la necesidad de proseguir con estos trabajos, para evitar que corredores esenciales queden abandonados.
Según el Consejo Vial Federal, la provincia tiene una red total de 2.141 kilómetros, una de las más reducidas del país, pero vital para su economía regional.
La producción y el movimiento turístico hacen prioritarias estás obras
Nazur explicó que la decisión del Gobierno es concentrar recursos en las rutas con mayor impacto productivo. Una vez concluidos los trabajos actuales, se evaluarán los tramos con mayor tránsito medio diario anual (TMDA) para definir nuevas intervenciones estratégicas.
Reparar caminos es abrir oportunidades
La repavimentación no es solo obra pública, es productividad, seguridad y futuro. Para una provincia cuya economía depende del movimiento constante, cosechas, transporte de cargas, conectividad rural, turismo interno y regional, cada kilómetro recuperado mejora la competitividad y la calidad de vida.
Tucumán todavía enfrenta críticas por zonas deterioradas que esperan soluciones urgentes. Sin embargo, los avances muestran que, incluso en un escenario nacional complejo, invertir en caminos sigue siendo una de las herramientas más sólidas para impulsar desarrollo y atraer visitantes.
En definitiva, mejorar la red vial es asegurar que la provincia siga conectada con sus propios desafíos y con sus oportunidades.
