Santiago de Chile, guarda, en su tejido urbano, espacios donde la memoria late a cielo abierto. Uno de ellos es el Cementerio General, un territorio donde convergen arte, historia y silencios que hablan. Esta necrópolis vuelve a abrir sus caminos para una experiencia que busca reconectar a las comunidades con su patrimonio: una visita guiada gratuita que invita a mirar el pasado con nuevos ojos.
La actividad
El 20 de noviembre, a las 10.00 horas se realizará la visita guiada “Tesoros arquitectónicos” en el Cementerio General de Recoleta. La iniciativa, organizada por Duoc UC A Puertas Abiertas (Sede Padre Alonso de Ovalle), propone un recorrido patrimonial que invita a descubrir la riqueza arquitectónica y cultural del camposanto más emblemático de Chile.
Acompañados por un guía especializado, los asistentes podrán explorar mausoleos históricos, pasillos cargados de memoria y expresiones artísticas que dan identidad a este espacio fundacional. El tour destaca no solo la arquitectura monumental, sino también las historias humanas y los procesos sociales que se entrecruzan en sus casi dos siglos de existencia.
La actividad se enmarca dentro del Mes de los Públicos 2025, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca poner en valor el rol de las comunidades como protagonistas de las prácticas culturales de sus territorios.
Acceso
- Actividad gratuita, con inscripción previa
- Formulario de inscripción: cupos limitados
- Las personas seleccionadas serán contactadas telefónicamente durante la semana del tour
- Lugar: Cementerio General, Profesor Zañartu 951, Recoleta, Región Metropolitana de Santiago
Tesoros Arquitectónicos
En tiempos donde las ciudades corren más rápido que sus historias, propuestas como esta permiten detenerse y escuchar aquello que persiste. “Tesoros arquitectónicos” no es solo un recorrido: es un puente entre generaciones, una invitación a reconocer la belleza y fragilidad de nuestra memoria común. Al caminar por el Cementerio General, no solo se recorre un territorio patrimonial; se respira identidad, se honra el pasado y se reafirma la importancia de habitar, consciente y colectivamente, nuestros espacios culturales.
