El Gobierno de Tucumán, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, anunció dos hitos fundamentales para el futuro de la movilidad provincial como lo son la remodelación integral del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo y el lanzamiento de la licitación nacional para transformar por completo la Terminal de Ómnibus. Ambas intervenciones posicionan a Tucumán no solo como un destino turístico competitivo, sino también como un verdadero centro logístico del norte argentino.
Un aeropuerto para el Tucumán que viene
La obra del Benjamín Matienzo contará con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, destinada a renovar completamente la infraestructura, ampliar servicios y modernizar sistemas tecnológicos. Según adelantó el mandatario, el objetivo es que el aeropuerto se convierta en “el mejor del Norte y uno de los mejores del interior del país”, preparado para recibir mayor flujo de pasajeros y nuevas rutas internacionales.
Las operaciones vigentes con COPA Airlines hacia Panamá y la próxima incorporación de LATAM con destino a Lima consolidan una conectividad aérea que impacta directamente en el turismo receptivo, los negocios regionales y la posibilidad de internacionalizar productos tucumanos.
Una Terminal de Ómnibus moderna y eficiente
En paralelo, el Gobierno provincial informó que está en su etapa final la elaboración del pliego para licitar la nueva Terminal de Ómnibus, un proyecto que incluye la renovación arquitectónica del predio, mejoras funcionales y mayor seguridad operativa. La meta es convertirla en otra de las grandes puertas de entrada a la provincia, acorde al crecimiento del flujo turístico y al rol central de Tucumán en el NOA.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, subrayó el impacto estratégico de estas obras:
“La gestión del Gobernador Jaldo demuestra una visión clara. En un contexto complejo logramos asegurar la remodelación del aeropuerto y lanzar la licitación de la nueva terminal. Tucumán está enviando un mensaje al inversor y al turista: estamos invirtiendo para ser el mejor destino del país”.
Infraestructura para el desarrollo
La apuesta por mejorar la infraestructura de transporte en medio de un escenario económico desafiante da cuenta de un rumbo que prioriza la planificación y el diálogo institucional. Aeropuertos y terminales modernas no solo agilizan la movilidad, también expanden oportunidades productivas, fortalecen al sector turístico y conectan a Tucumán con mercados internacionales.
Con estas obras, la provincia avanza hacia una conectividad de estándar nacional e internacional, clave para el crecimiento sostenido, el arraigo territorial y la proyección del NOA como región integrada y competitiva.
