El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los desafíos más sensibles para las familias de ingresos medios y medios bajos en Chile. En un contexto económico marcado por la inflación y el encarecimiento de los créditos hipotecarios, los subsidios habitacionales del Estado se vuelven herramientas clave para aliviar la carga financiera y abrir oportunidades reales de adquirir una casa. En este escenario, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) lanzó el segundo llamado nacional 2025 del Subsidio DS1, un programa especialmente diseñado para quienes no son dueños de una propiedad pero cuentan con capacidad de ahorro. Este beneficio permite comprar o construir una vivienda, y su tramitación, cuyo plazo está próximo a vencer, se realiza completamente online.
Postulaciones abiertas: echas y modalidades
Las postulaciones para la segunda convocatoria nacional del Subsidio DS1 que inicio el 18 de este mes, finalizarán el 28 de noviembre de 2025. Las inscripciones se pueden realizar de forma digital en el sitio del Minvu.
Para facilitar la participación, existen tres vías de postulación:
1. Postulación automática
Dirigida a quienes no fueron seleccionados en el primer llamado del año.
- Plazo: 18 al 28 de noviembre.
Los postulantes recibirán la propuesta por correo electrónico o pueden revisarla en Minvu Conecta.
2. Postulación online
Para personas que participaron en llamados previos y no aceptaron la propuesta automática, o nuevos postulantes que no requieren acreditar situaciones especiales.
- Plazo: 19 al 28 de noviembre.
3. Vía formulario de Atención Ciudadana
Disponible para quienes no puedan postular mediante las dos opciones anteriores.
- Plazo: 21 al 28 de noviembre.
Estas modalidades y fechas aplican para todos los tramos (1, 2 y 3) y para ambas alternativas del subsidio: adquisición de vivienda o construcción en sitio propio.
Para postular, tanto el solicitante como los mayores de 18 años del núcleo familiar deben contar con su Clave Única vigente.
Requisitos generales para postular al Subsidio DS1
Este subsidio está orientado a familias que cuentan con ahorros y buscan comprar o construir su vivienda. Los principales requisitos son:
- Tener al menos 18 años.
- Poseer Cédula de Identidad nacional; en el caso de personas extranjeras, se exige cédula con residencia definitiva.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y cumplir con los límites socioeconómicos:
- Tramo 1: hasta el 60% del RSH.
- Tramo 2: hasta el 80% del RSH.
- Para adultos mayores en Tramos 1 y 2: hasta el 90%.
- Tramo 3: contar con RSH; si supera el 90%, demostrar que no excede el ingreso tope mensual familiar establecido.
- Tener una cuenta de ahorro para la vivienda abierta hace al menos 12 meses (antes del 30 de octubre de 2024).
- Contar con el ahorro mínimo exigido por tramo, depositado al último día hábil del mes anterior a la postulación (30 de octubre de 2025).
Facilidades especiales para este segundo llamado
Para simplificar y ampliar el acceso, el Minvu incorporó medidas especiales durante esta convocatoria:
- No se exigirá preaprobación de crédito hipotecario, reduciendo un obstáculo frecuente para las familias de ingresos medios.
- Se amplía la vigencia de documentos que acreditan la propiedad del terreno en casos de construcción en sitio propio.
- Personas extranjeras deberán presentar la cédula de identidad con residencia definitiva; la vigencia será verificada previamente.
Política habitacional
El Subsidio DS1 continúa consolidándose como una política habitacional fundamental para la clase media chilena. Con requisitos claros, flexibilidad en los trámites y la posibilidad de postular completamente en línea, esta segunda convocatoria 2025 abre una ventana concreta para que miles de familias puedan dar el paso decisivo hacia su primera vivienda. En tiempos donde la estabilidad y el arraigo son parte esencial del bienestar social, programas como este representan más que un beneficio económico, son la base para construir hogares, futuros y comunidades.
